25/1/09

Planet of the Apes (Franklin J. Schaffner, 1968)

Viajar en el tiempo. ¿Quién no lo ha pensado alguna vez?, ¿Dónde irías?, ¿Qué acontecimiento te gustaría presenciar?...

Si Wells tenía ‘el tiempo en sus manos’, y podía moverse a través de él de manera bastante controlada; el coronel norteamericano George Taylor (Charlton Heston), tiene mucho más complicado el asunto.

En El planeta de los simios, un antihéroe: crítico, desmitificador, escéptico, y con una clara tendencia a la misantropía, es enfrentado a una aventura mitológica digna de las mejores epopeyas.

Sin entrar en las implicaciones sociopolíticas y otras posibles lecturas más o menos metafóricas, son muchas las virtudes que atesora esta película. Su conclusión es visualmente muy poderosa, una de las más recordadas entre los aficionados a la ciencia-ficción, y sirve al relato perfectamente. También cuenta con sugerentes imágenes como la recreación de la ciudad donde viven los simios.

Por otro lado, tiene un arranque fantástico, bastante psicodélico, al que contribuyen el montaje, los planos de Schaffner y la banda sonora de Jerry Goldsmith, prolífico compositor cinematográfico responsable de la música en Logan’s Run /La fuga de Logan (Michael Anderson, 1976); o Alien /Alien, el octavo pasajero (Ridley Scott, 1979), entre otras producciones del género.

No hay comentarios:

Publicar un comentario